Conocimiento del Medio 3º

Aquí tenéis algunos recursos que os pueden servir para repasar y afianzar los diferentes temas ¡Ánimo!

___________________________________________________

Estos serán los temas que trabajaremos durante este curso:
  • 1- Nuestro cuerpo
  • 2- Alimentación
  • 3- Los animales
  • 5- Materia y energía
  • 6- Las máquinas
  • 7- La Tierra
  • 8- El agua
  • 9- Paisajes y su cuidado 
  • 10- Vivimos en sociedad
  • 11- Las actividades económicas
  • 12- Prehistoria e Historia
_________________________
TEMA 1: NUESTRO CUERPO 
Las personas somos animales mamíferos, pero nos distinguimos de ellos porque podemos pensar y también podemos hablar para comunicarnos.
  • NUESTRO CUERPO
Decimos que nuestro cuerpo es simétrico porque se organiza en dos mitades más o menos iguales.
Pero cada ser humano es único y diferente a los demás. Nos distinguimos unos de otros por:
  • Nuestra constitución corporal: hay personas altas, bajas delgadas, etc.
  • Nuestros rasgos individuales: forma de la nariz, color del pelo, etc. 
  • Nuestras características sexuales: cuerpo de hombre, de mujer.

  • LAS ETAPAS DE LA VIDA
  • LAS FUNCIONES VITALES
Los seres humanos somos seres vivos que realizamos las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.
  • Nutrición: Es el conjunto de procesos que hacemos para alimentarnos y obtener energía. Para esta función nuestro cuerpo pone en marcha cuatro aparatos que trabajan coordinadamente. Estos aparatos son: aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato circulatorio y aparato excretor.

  • Reproducción: Es la capacidad de los seres vivos para tener descendientes iguales o parecidos a ellos. Esta función se realiza en el aparato reproductor A diferencia de otros aparatos del cuerpo humano, el aparato reproductor del hombre y el de la mujer son diferentes.

  • Relación: Consiste en captar los que sucede a nuestro alrededor y reaccionar ante ello. En esta función intervienen los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor.

  • Se encargan de recibir la información que nos llega de exterior



Los nervios llevan la información al cerebro, que ordena la respuesta.
El aparato locomotor ejecuta la respuesta que le ha transmitido el sistema nervioso.

  • EL APARATO LOCOMOTOR: HUESOS Y MÚSCULOS
El aparato locomotor está formado por el esqueleto, las articulaciones y los músculos, y es controlado por el sistema nervioso. Sirve para que podamos mantenernos erguidos y para desplazarnos. 
  • Los huesos son las partes rígidas y duras que se unen entre sí por las articulaciones.
  • Los músculos son las partes blandas y elásticas que se estiran o se contraen y nos permiten mover el esqueleto.

  • Los sentidos
Tenemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.


________________________
TEMA 2: ALIMENTACIÓN
  • LA DIGESTIÓN
La digestión es el proceso que realizamos para obtener los nutrientes de los alimentos que nuestro cuerpo necesita. Esto sucede en el aparato digestivo.

    *En esta imagen puedes aprender los nombres de las partes y si         picas encima, puedes hacer una ficha para practicar.

  • NUTRIENTES
Los seres vivos necesitamos alimentarnos para obtener energía y para poder crecer. Cuando tomamos alimentos, durante la digestión se descomponen en partes muy pequeñas que se llaman nutrientes.
Los nutrientes pueden ser de cinco clases diferentes: 
-Hidratos de carbono, que también se pueden llamar glúcidos.
-Agua
-Vitaminas y sales minerales
-Grasas
-Proteínas
En esta imagen puedes ver qué nos aportan cada uno de los tipos de nutrientes.

En este vídeo nos explican muchos detalles sobres los nutrientes:

  • DIETA SALUDABLE
Nuestra dieta está formada por los alimentos que tomamos a lo largo del día. Si queremos que sea una dieta saludable, debemos tomar alimentos variados, que tengan de todos los grupos de nutrientes y en la cantidad necesaria.
Es importante que hagamos por lo menos cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena, también es recomendable que tomemos algo a media mañana. ¡No podemos olvidarnos de beber agua suficiente cada día!
 
 
________________________
TEMA 3: LOS ANIMALES
 Como todos los seres vivos, los animales realizan las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.
  • FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Todos los animales necesitan alimentarse para tomar los nutrientes y obtener la energía que necesitan para poder moverse, crecer y reproducirse. Dependiendo de los alimentos que tomen, serán herbívoros, carnívoros u omnívoros.
  • FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Los animales pueden tener descendencia. No todos los animales nacen de la misma manera:
-Unos se desarrollan dentro del vientre de su madre hasta que nacen. Se les llama vivíparos (por ejemplo la jirafa).
-Otros se desarrollan en el interior de un huevo hasta que nacen. Se les llama ovíparos (por ejemplo la cigüeña).


  • FUNCIÓN DE RELACIÓN
Como les ocurre a los humanos, los animales se relacionan con su entorno gracias a sus sentidos, al aparato locomotor y al sistema nervioso. Los animales captan la información del exterior y reaccionan ante ella gracias a la función de relación.

Este vídeo es un resumen de las tres funciones vitales de los animales:
 Con este vídeo podemos repasar:

  • ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS
-Los animales invertebrados (también llamados no vertebrados) no tienen columna vertebral. Se diferencian unos de otros por la forma de su cuerpo, por el lugar donde viven, por lo que comen, etc. Todos los invertebrados son
ovíparos.


-Los animales vertebrados tienen esqueleto con columna vertebral y su cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades. La mayoría de ellos tienen cola. Algunos son ovíparos y otros vivíparos.



En este vídeo nos lo explican también muy bien:

_________________________
TEMA 5: LA MATERIA
  • LA MATERIA
- Todo lo que nos rodea está formado por materia. A cada tipo de materia se le llama sustancia

La materia tiene dos propiedades importantes: 
        - MASA: cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se suele              medir en kilogramos (kg) y gramos (g) y se utiliza una                      báscula para pesar.
        - VOLUMEN: cantidad de espacio que ocupa la materia. El              volumen suele medirse en litros (l). Para medir el volumen              usamos recipientes graduados.

.
A veces la materia se compone de una sola sustancia. Si es así, le llamamos sustancia pura.
Pero otras veces, la materia se compone por varias sustancias diferentes. Entonces le llamamos mezcla. Las mezclas pueden ser de dos tipos: homogéneas (si no podemos ver sus componentes, como un puré) y heterogéneas (si podemos ver sus componentes, como una ensalada).


LOS TRES ESTADOS DE LA MATERIA
La materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
  • Sólido: Tiene su propia forma y no cambia su volumen.
  • Líquido: Su forma se adapta al recipiente y no cambia su volumen.
  • Gaseoso: Su forma se adapta al recipiente y cambia su volumen. 
  • LOS MATERIALES
Cada sustancia que utilizamos para fabricar objetos se denomina material. Los materiales pueden ser de dos tipos: naturales y artificiales.
Los materiales naturales se encuentran directamente en la naturaleza. Pueden ser de origen animal (por ejemplo la lana), vegetal (por ejemplo la madera) y mineral (por ejemplo la sal).
Los materiales artificiales no se encuentran en la naturaleza, sino que se obtienen transformando materiales naturales, como por ejemplo el vidrio. En este vídeo te lo explica muy bien:

  • LA ENERGÍA
La energía es lo que hace que los cuerpos se muevan, que cambien de forma o que varíen sus propiedades.
Hay varios tipos de energía. Las más conocidas son: la energía luminosa, la energía mecánica, la energía calorífica (llamada también térmica), la energía eléctrica y la energía química.

La energía la obtenemos de dos tipos diferentes de fuentes
- Fuentes de energía no renovables: son las que se agotan cuando las usamos. Son el petróleo, el gas natural y el carbón.
- Fuentes de energía renovables: son las que no se agotan cuando las usamos. Son el sol, el viento y el agua.
 
  • DEBEMOS AHORRAR ENERGÍA
Algunos consejos para ahorrar energía en casa:
- Apagar las luces cuando no la necesitas.
- Desconectar los aparatos eléctricos si no los estás usando.
- Cerrar el frigorífico para que no consuma más energía de la  necesaria.

  • LA CONTAMINACIÓN
Los humanos necesitamos mucha energía para realizar todas las tareas. La energía más usada es la eléctrica, que procede de centrales eléctricas que usan principalmente carbón, gas natural y petróleo, que al quemarse producen sustancias que contaminan el medio ambiente.
La contaminación puede causar enfermedades respiratorias y alergias, como el asma y la bronquitis.
También puede llenar los ríos de sustancias tóxicas.
Otro de los problemas que causa la contaminación es la subida de la temperatura del planeta.

Las 3R son unas medidas que podemos llevar a cabo para cuidar el planeta:
  • REDUCIR: Es decir, comprar menos para después tirar menos cosas.
  • REUTILIZAR: Antes de tirar las cosas, buscarle un nuevo uso.
  • RECICLAR: Convertir los objetos que no necesitamos en otros que nos puedan servir, para ello usaremos los contenedores de basura adecuados.
Esta canción nos da muchos consejos para cumplir con la regla de las tres erres, a ver si eres capaz de llevar a cabo los consejos que te da.¡Ánimo y a cantar!
 
 

¡CUIDEMOS EL PLANETA!
Esta seguro que también os gusta:

_________________________
TEMA 6: LAS MÁQUINAS 
  • LAS MÁQUINAS
- Las máquinas son aparatos inventados por las personas para que nos ayuden a realizar tareas con menos esfuerzo.                   
-Hay máquinas muy sencillas que necesitan el esfuerzo de la persona que la utiliza, como por ejemplo un destornillador, un cascanueces o una llave inglesa. Y existen otras máquinas que tienen un motor para funcionar, como un exprimidor de naranjas o un trompo eléctrico.

MÁQUINAS: SIMPLES Y COMPUESTAS
  • Las máquinas simples
Las máquinas simples están formadas por una sola pieza o por muy pocas. Las más conocidas son la palanca, la polea y el plano inclinado. En el siguiente vídeo verás la diferencia que hay entre cada una de ellas.
  • Las máquinas compuestas
Las máquinas compuestas están formadas por varias piezas que se llaman operadores. Ejemplos de máquinas compuestas pueden ser la bicicleta o el ordenador.

  • ¿CÓMO FUNCIONAN LAS MÁQUINAS?
  • - Todas las máquinas necesitan energía para poder hacer su tarea. Esa energía puede ser mecánica, como por ejemplo cuando usamos el martillo dando golpes, eléctrica, como por ejemplo cuando usamos el secador del pelo enchufándolo o química, como por ejemplo un avión que utiliza el combustible para poder volar.
      Utilizamos máquinas continuamente para trabajar, en casa, para la comunicación, para el transporte, el ocio, la escuela, etc.
  • GRANDES INVENTOS
Desde las primeras herramientas de la Prehistoria hasta las máquinas inteligentes de la actualidad, ha habido muchos inventos que nos han ido ayudando a hacernos la vida más fácil. Aquí hay algunos ejemplos:

  • La rueda es uno de los inventos más importantes de toda la Historia. La rueda es una máquina simple que forma parte de muchas máquinas. Es una pieza circular que gira alrededor de un eje.     
                                                         
  • Si conectamos varias ruedas de borde dentado, conseguimos formar un engranaje. Cuando una de las ruedas del engranaje se mueve, se mueven todas las demás. Los engranajes forman parte de muchas máquinas.
  • CURIOSIDADES DE LA BICICLETA


  • Si quieres saber algo más sobre algunos inventores e inventoras, puedes ver este vídeo:

  • LA TECNOLOGÍA
    Cada vez escuchamos más esta palabra. Podemos decir que la tecnología es todo aquello creado por los humanos artificialmente para satisfacer una necesidad o para solucionar un problema. Escucha esta canción, seguro que lo entiendes mejor.

________________________
TEMA 7: LA TIERRA 
  • LA TIERRA ES UN PLANETA
El Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y otros cuerpos celestes: satélites, cometas, asteroides, etc.
El Sol es una estrella pequeña a la que vemos muy grande porque está cerca nuestra. Alrededor del Sol giran ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
El camino que sigue cada planeta alrededor del Sol se llama órbita.
La Tierra es el planeta donde vivimos.


  Por si te animas a cantar, te dejo esta canción tan fácil de aprender:  

  • PARTES DE LA TIERRA
Nuestro planeta tiene tres partes:
  • Geosfera: es la parte sólida de la Tierra. Forma los continentes y las islas.
  • Hidrosfera: es el conjunto del agua del planeta Tierra. La encontramos en los mares, océanos, lagos, ríos, hielo, nieve, etc.
  • Atmósfera: es la capa de aire que rodea a la Tierra. Está compuesta por diferentes gases, como el oxígeno, que tanto necesitamos los seres vivos.

  • MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
La Tierra está en continuo movimiento aunque nosotros no nos damos cuenta. Estos son los movimientos que hace:
  • Rotación: la Tierra gira sobre sí misma. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa, es decir, un día. Durante ese giro, una parte de la Tierra queda iluminada por el Sol, mientras que la otra parte queda a oscuras. Por eso se produce el día y la noche.
  • Traslación: es el movimiento que hace la Tierra alrededor del Sol. Tarda en dar la vuelta completa 365 días y 6 horas, es decir, un año. Da lugar a las estaciones del año, ya que la inclinación de la Tierra hace que los rayos solares no lleguen a todas partes con la misma fuerza. La estaciones del año son primavera, verano, otoño e invierno.
  • LA LUNA ES UN SATÉLITE
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es pequeño y, aunque no tiene luz, podemos verlo porque el Sol le ilumina. También hace movimiento de rotación y traslación que duran 28 días cada uno. Los parte que vemos de la Luna no siempre es igual. 
Fases de la Luna:

  • REPRESENTAMOS LA TIERRA

  • CONTINENTES Y OCÉANOS DE LA TIERRA
En este vídeo nos explican cuáles son y dónde están cada océano y cada continente.

  • NOS ORIENTAMOS
Para orientarnos es bueno saber dónde se encuentra el Sol. Esto nos servirá para localizar los puntos cardinales:
También podemos usar una brújula, que tiene una aguja que siempre nos indica dónde está el norte:

También contamos con el Sistema de posicionamiento Global (GPS), que nos permite saber exactamente dónde nos encontramos e incluso puede indicarnos la ruta para llegar a otro lugar.
________________________
TEMA 8:  EL AGUA  
  • LA ATMÓSFERA
La atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra. El aire está formado por diferentes gases. Los más abundantes son el oxígeno y el nitrógeno.
La atmósfera es muy  importante para la vida en la Tierra porque tiene gases que necesitamos los seres vivos, filtra los rayos del sol y regula la temperatura de nuestro planeta. 
La atmósfera tiene varias capas:
-Troposfera, que es la más cercana al suelo y donde se producen los fenómenos atmosféricos (lluvia, viento, etc.)
-Estratosfera, que tiene la capa de ozono (un gas) que nos protege de los rayos solares que no son buenos.
-Y las capas exteriores: Mesosfera, Termosfera y Exosfera.

Los seres humanos contaminamos el aire con los coches, fábricas etc. Cuando el aire está contaminado es perjudicial para la salud, produciendo problemas respiratorios y alergias. Todos y todas debemos ayudar a contaminar menos.

  • LOS ESTADOS DEL AGUA
En la naturaleza podemos encontrar el agua en tres estados:
- Agua en estado sólido: hielo, nieve o granizo.
Agua en estado líquido: ríos, lagos, mares, océanos y acuíferos.
Agua en estado gasesoso: vapor.
  • El agua puede pasar de un estado a otro al calentarse y al enfriarse.
Presta atención a este vídeo:
 
  • EL CICLO NATURAL DEL AGUA 
El agua se mueve continuamente por la Tierra y la atmósfera. Este movimiento tiene diferentes etapas que se repiten, por eso se llama ciclo.
Podemos resumirlo así:
1- El agua se evapora con el sol y se convierte en vapor. (Vaporización)
2- Cuando el vapor se enfría, se condensa formando las nubes. (Condensación)
3- El agua de las nubes cae en la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve. (Precipitación)
4- El agua que cae va a parar a los ríos, lagos, mares y a la tierra y forma las aguas subterráneas
5- El agua subterránea sale de nuevo a la superficie y comienza el ciclo otra vez.


También nos lo explican en este vídeo y nos cuentan algunas curiosidades:
  • CICLO URBANO DEL AGUA
Para que cuando en casa abramos el grifo salga agua, se ha tenido que preparar todo antes. Estos son los pasos que se han tenido que dar:
-Lo primero que hay que hacer es recoger el agua de la naturaleza (ríos, lagos, embalses y acuíferos).
-Ese agua hay que depurarla para eliminar los microorganismos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud al beberla. Eso se hace en las plantas potabilizadoras.
-Por las tuberías ya va a llegar a nuestras casas para ser utilizada.
-Cuando la usemos, se convierte en agua residual. Se va a las plantas depuradoras para que allí le eliminen basura y contaminates y la devuelvan a la naturaleza. 
Aquí nos lo explican muy bien:

  • CADA GOTA CUENTA 
Las personas, como todos los seres vivos, necesitamos agua para vivir. Aunque es un recurso renovable, debemos cuidarlo, hacer un uso responsable y no malgastarla
Cada uno/a de nosotros/as podemos ayudar a ahorrar agua siguiendo algunos consejos como:
-Ducharnos en lugar de bañarnos.
-No dejar el agua correr si no la estamos usando.
-No poner la lavadora o el lavavajillas si no están llenos.

Escucha esta canción: 

 
Aquí también tienes algunos buenos consejos:




9 comentarios:

  1. Hola soy Lola,ya he visto todos los vídeos.❤️

    ResponderEliminar
  2. Ya me he visto todo los vídeos😊

    ResponderEliminar
  3. Hola seño soy Ana y he estudiado con tus videos

    ResponderEliminar
  4. Hola seño me he visto todos los vídeos 😘😘😋🍪❤️❤️

    ResponderEliminar
  5. Hola soy Lola y ya me he visto todos los vídeos ❤️

    ResponderEliminar
  6. Yo he visto todos los vídeos 👍🏽⭐️🤓👼

    ResponderEliminar
  7. Hola seño ya me he visto todos los vídeos 📚📖😘🇪🇦

    ResponderEliminar
  8. Hola seño soy Lola y ya me he visto todos los vídeos seño podrías poner más vídeos por favor 😘🐱🐶🐯🦁🐵🐨🐷🐮

    ResponderEliminar
  9. Hola seño ya me visto todos los vídeos soy Irene morillo podrías poner más 🩷🩷🩷🩷🩷❤️❤️❤️❤️

    ResponderEliminar