_________________________________
Estos serán los temas que trabajaremos durante este curso:
________________________________________________
TEMA 1: RESPONDEMOS A LOS ESTÍMULOS
Los ingresos son una cantidad de dinero que se obtiene a cambio de un trabajo, de la venta de productos y servicios o a partir de un préstamo. El dinero podemos gastarlo, ahorrarlo o invertirlo.
Además establece la descentralización del poder y reconoce la existencia de nacionalidades y regiones que pueden constituirse en Comunidades Autónomas.
La pintura y la escultura plasmaban la realidad y las sensaciones y sentimientos. Surgieron corrientes artísticas como el expresionismo, cubismo, surrealismo y el arte abstracto.
- 1- Respondemos a los estímulos
- 2- La nutrición humana
- 3- La reproducción humana
- 4- El relieve
- 5- Materia y energía
- 6- Cómo se mueve el mundo
- 7- Población
- 8- Un mundo más sostenible
- 9- La economía
- 10- Siglo XIX, época de revoluciones
- 11- Siglo XX, siglo de conflictos y grandes cambios
- 12- Siglo XXI, grandes retos actuales
________________________________________________
TEMA 1: RESPONDEMOS A LOS ESTÍMULOS
- Organización del ser humano
- Pica en la imagen para hacer una actividad
- La función de relación
- El sistema Nervioso
- Órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos son receptores especializados en captar estímulos externos. Están formados por células que envían estos estímulos al sistema nervioso central, donde se interpreta la información y se elaboran las respuestas. Los sentidos son: vista, gusto, oído, olfato y tacto.
_____________________
-Las rocas están compuesta de minerales. Hay muchos tipos y se dividen en tres grupos: sedimentarias, magmáticas y metamórficas.
______________________
TEMA 6: CÓMO SE MUEVE EL MUNDO
- Observa este esquema:
- Pica en el ojo y verás un completo vídeo sobre los sentidos.
- Aparato locomotor
__________________
TEMA 2: LA NUTRICIÓN HUMANA
- Aparato digestivo
.
- Aparato circulatorio
- Aparato respiratorio
- La excreción
_____________________
TEMA 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Los hombres y las mujeres se distinguen por caracteres sexuales primarios y secundarios.
Repasa con este esquema:
- Caracteres primarios
- Caracteres secundarios
- La reproducción
Repasa con este esquema:
- El ciclo menstrual
- Fecundación, embarazo y parto
En la fecundación se genera la primera célula del nuevo ser, el cigoto. Este pasa por una serie de transformaciones que dará lugar a l embrión. Cuando el embrión se adhiere al útero da comienzo el embarazo.
Unas 40 semanas después, cuando el feto ya está preparado para nacer, sale al exterior por la vagina durante el parto. El parto se inicia con la dilatación del cuello del útero. Normalmente primero sale la cabeza del bebé y después el resto del cuerpo.
- Diferencias entre mellizos y gemelos
- Etapas de la vida
- Los seres humanos a lo largo de nuestra vida pasamos por diferentes etapas: infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez.
- Salud y enfermedad
- Tipos de enfermedades
- Revisa este esquema
- Hábitos saludables
- Daños que producen las sustancias tóxicas
- Primeros auxilios
- Las técnicas de primeros auxilios son aquellas que debemos prestar a cualquier persona que lo necesite con el fin de que no empeore mientras llega la ayuda de l@s sanitari@s.____________________
- La corteza terrestre
Tres cuartas partes de la corteza terrestre está cubierta por océanos y mares, por eso es llamada corteza oceánica.
La otra parte, la que no está cubierta, sobresale formando los continentes. Se llama corteza continental. Una parte es llana y otra parte es montañosa. Hay además zonas que tienen una actividad geológica intensa, con volcanes y terremotos.
La Tierra está formada por tres capas concéntricas:
- Las capas de la Tierra
La Tierra está formada por tres capas concéntricas:
-La corteza: Es una capa muy delgada formada principalmente por rocas de granito y basalto.
-El manto: Es la capa intermedia de la Tierra, formada por rocas de hierro y magnesio.
-El núcleo: Es la capa más profunda, donde se encuentra el magma.
- La litosfera
-Si las placas se deslizan de forma más rápida originan terremotos y erupciones volcánicas.
-Cuando las placas se deslizan con movimientos lentos van formando cadenas montañosas o fondos oceánicos.
- Los agentes geológicos internos
- Los agentes geológicos externos
- Minerales y rocas
-Las rocas están compuesta de minerales. Hay muchos tipos y se dividen en tres grupos: sedimentarias, magmáticas y metamórficas.
Las rocas se extraen de las canteras y se pueden utilizar para fabricar cemento, carreteras, detergentes, etc.
____________________
TEMA 5: MATERIA Y ENERGÍA
TEMA 5: MATERIA Y ENERGÍA
- Materia y sus propiedades
- Flotabilidad
- Mezclas homogéneas y heterogéneas
- Cambios físicos y químicos
- Energía
- La energía es lo que produce cambios en la materia y permite realizar un trabajo. De los recursos de los que obtenemos la energía son lo que llamamos fuentes de energía. Estas pueden ser renovables (ni se agotan si contaminan) o no renovables (se agotan y contaminan).
- La energía se presenta en diversas formas y puede transformarse de una forma de energía a otra.
- El Calor y la Temperatura
El calor es la forma de energía que se transfiere de un cuerpo que está más caliente a otro que está más frío. La magnitud que proporciona una medida de lo caliente o frío que está un cuerpo es la temperatura. La temperatura se mide con el termómetro.
- Luz
Pica en las siguientes imágenes:
______________________
TEMA 6: CÓMO SE MUEVE EL MUNDO
- Fuerzas
- Máquinas
- Carga eléctrica
- Pica en las imágenes:
- Magnetismo
- Los imanes son objetos formados por materiales que tienen la propiedad de atraer el hierro y algunos otros metales. Esta propiedad se llama magnetismo.
______________________
TEMA 7: LA POBLACIÓNEn la Tierra vivimos más de 8000 millones de personas. Los Estados elaboran censos para saber datos como este.
Para hablar de población tenemos que conocer el significado de diferentes conceptos :
- Demografía: ciencia que estudia la poblacíón.
- Población: número de personas que viven en un territorio.
- Censo: recuento de todas las personas que viven en un territorio en un momento determinado.
- Población absoluta de un país: número total de personas que viven en él.
- Densidad de población: número de habitantes que viven en un kilómetro cuadrado de superficie.
- Natalidad: número de niños y niñas que nacen en un lugar durante un año.
- Mortalidad: número de personas que mueren en un lugar durante un año.
- Saldo migratorio: Resultado de restar el número de emigrantes (personas que se marchan) al número de inmigrantes (personas que llegan de otros lugares). Puede ser negativo o positivo.
- Crecimiento natural: diferencia entre natalidad y mortalidad.
- Crecimiento real: Suma del crecimiento natural y el saldo migratorio.
Ahora, conociendo estas definiciones, podemos ver este vídeo:
- PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
- CAUSAS DE LAS MIGRACIONES
- POBLACIÓN EN ESPAÑA
Las ciudades menos habitadas de España son del interior. Se dedican principalmente a la agricultura y ganadería. Solo el 16% de la población vive en zonas rurales.
Las zonas más pobladas están en las zonas de costa, en los archipiélagos y en la Comunidad de Madrid. En esas zonas hay una mayor actividad de industria y servicios.
Europa es un continente muy poblado, pero la población está distribuida de forma irregular. Mientras que unas zonas están muy pobladas, otras están casi deshabitadas. Estas áreas menos pobladas se sitúan en zonas con climas extremos o relieve abrupto.
En centro Europa se localizan las grandes industrias, por eso es donde más población hay.
En Europa la natalidad es muy baja, por lo que la población está envejecida. La llegada de inmigrantes va contribuyendo al crecimiento de población en los últimos años.
______________________
TEMA 8: UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE
- PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
Nuestra alimentación se basa en alimentos que se elaboran con productos obtenidos de la agricultura y la ganadería.
- La agricultura, que trabaja la tierra, puede ser de secano (depende del agua de la lluvia) o de regadío (necesita también riego). En los últimos tiempos se ha desarrollado también la agricultura ecológica, que no utiliza productos químicos para así respetar el medioambiante.
- La ganadería trata la cría de animales para conseguir carne, leche, huevos, piel, lana...La ganadería puede ser intensiva (muchos animales en una granja alimentados por pienso) o extensiva (en grandes espacios abiertos con pastos naturales).
Debemos apostar por alimentos saludables, teniendo en cuenta la pirámide de alimentos recomendados y consumir productos de proximidad, es decir, con cercanía entre el productor/a y el consumidor/a, ya que son más sostenibles.
Los productos que utilizamos (ropa, ordenadores, coches, adornos...) antes se elaboraban en talleres o en pequeñas industrias, pero la mayoría de los que usamos ahora pueden estar hechos en cualquier parte del mundo (globalización).
El trabajo industrial utiliza maquinaria compleja para fabricar más productos en menos tiempo. Pero se siguen elaborando productos artenalmente con máquinas sencillas o a mano (alfarería, carpintería, herrería...).
- SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
Podemos decir que en el mundo estamos consumiendo aceleradamente recursos naturales que la naturaleza ha tardado millones de años en crear.
- PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
- Deforestación: tala o quema de bosques para obtener madera o suelo.
- Contaminación: sustancias perjudiciales en la atmósfera y en el suelo.
- Sobreexplotación: Aprovechamiento intenso de los recursos naturales que puede llevar a agotarlos.
- DESIGUALDADES EN EL MUNDO
En el mundo hay grandes desigualdades y no todas las personas viven en las mismas condiciones sociales y económicas. Estas pueden ser:
- Desigualdades entre zonas: en el planeta hay países desarrollados en los que sus habitantes tienen cubiertas sus necesidades de alimentación, educación y sanidad, países en vías de desarrollo (tienen satisfechas las necesidades solo zonas) y países muy poco desarrollados (grandes problemas incluso para alimentarse).
- Desigualdades entre personas del mismo lugar: en un mismo país pueden encontrarse desigualdades entre sus habitantes por motivos religiosos, de género o económicos .
- ______________________
TEMA 9: LA ECONOMÍA
Todos los bienes y servicios que consumimos son el resultado de las actividades económicas que generan las empresas y el trabajo humano.
- Dinero y ahorro
Los ingresos son una cantidad de dinero que se obtiene a cambio de un trabajo, de la venta de productos y servicios o a partir de un préstamo. El dinero podemos gastarlo, ahorrarlo o invertirlo.
- Publicidad
- Pica en esta imagen:
______________________
TEMA 10: SIGLO XIX, época de revoluciones
La Revolución francesa y la Revolución Industrial originaron una serie de cambios tan profundos que modificaron radicalmente la sociedad europea.
Esta industrialización originó un nuevo sistema económico, el capitalismo y propició la aparición de una nueva organización social basada en la sociedad de clases con dos grandes grupos: la burguesía y el proletariado
- La Industrialización
Esta industrialización originó un nuevo sistema económico, el capitalismo y propició la aparición de una nueva organización social basada en la sociedad de clases con dos grandes grupos: la burguesía y el proletariado
Lee con detenimiento la información que te ofrecen estas tres láminas:





- La Revolución francesa
En 1789 estalló en Francia una revolución impulsada por la burguesía y apoyada por las clases populares que puso fin a la monarquía absoluta e impuso un gobierno inspirado en las ideas de la Ilustración. El liberalismo se fue imponiendo en Europa en el siglo XIX y fue dando paso al desarrollo de la democracia
- La Guerra de la Independencia
La industrialización y el liberalismo pusieron fin a la sociedad estamental basada en los privilegios de nacimiento. Se creó una sociedad de clases determinadas por la riqueza que poseía, dividiéndose la sociedad en proletariados y burgueses.
- La Constitución de 1812
- El Sexenio Democrático
- El arte en el Siglo XIX
- Resumen del siglo XIX en España
_____________________
TEMA 11: SIGLO XX, siglo de conflictos y grandes cambios
Tras la Primera Revolución Industrial el mundo cambió. La aparición de nuevas fuentes de energía permitió una Segunda Revolución Industrial. La población no dejó de aumentar y se dieron las primeras grandes migraciones de Europa hacia otros continentes. El capitalismo y la sociedad de clases se consolidaron. Europa se convirtió en una gran potencia económica y comercial.
- La Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) (1914-1918)
La competencia entre países europeos por el dominio de las colonias fue creciendo. Parecía que en cualquier momento podía estallar el conflicto. Fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria el hecho que provocó una gran crisis diplomática que llevó a Europa a la guerra.
- La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
- España: La Segunda República
- Pica en la siguiente imagen:
- La Guerra Civil española (1936-1939)
- Pica en la siguiente imagen:
- La Dictadura de Franco
- Pica en la siguiente imagen:
- La Transición
Tras la muerte del dictador Franco en 1975, se inició en España la transición a un sistema democrático. Este proceso se realizó aproximadamente en tres años y fue el resultado del acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas.
Franco había dejado dispuesto que volviera la monarquía con
Durante este tiempo fue Adolfo Suárez nombrado presidente del gobierno, que impulsó la Ley de la Reforma Política y que legalizaba la mayoría de los partidos políticos y sindicatos. Se permitió el regreso de los exiliados y se aprobó una amnistía que puso en libertad a los presos políticos.
Desde que volvió la democracia hemos tenido los siguientes presidentes del gobierno:
1-Adolfo Suárez 2- Leopoldo Calvo Sotelo 3- Felipe González
4- José Mª Aznar 5- José Luis Zapatero 6- Mariano Rajoy
7-Pedro Sánchez
- La Constitución de 1978
Además establece la descentralización del poder y reconoce la existencia de nacionalidades y regiones que pueden constituirse en Comunidades Autónomas.
Desde que España recuperó la democracia, se ha ido consolidando un Estado del bienestar, que asegura prestaciones y beneficios sociales a l@s ciudadan@s. Los derechos sociales de los que gozamos se financian a través de los impuestos que tod@s pagamos. Los más importantes son:
-El sistema de la Seguridad Social
-La enseñanza gratuita y obligatoria hasta los 16 años.
-Los servicios sociales para ayudar a l@s más necesitad@s.
-El sistema de la Seguridad Social
-La enseñanza gratuita y obligatoria hasta los 16 años.
-Los servicios sociales para ayudar a l@s más necesitad@s.
- Arte y cultura en el siglo XX
La pintura y la escultura plasmaban la realidad y las sensaciones y sentimientos. Surgieron corrientes artísticas como el expresionismo, cubismo, surrealismo y el arte abstracto.
______________________
TEMA 12: SIGLO XXI, grandes retos actuales
- De la Guerra Fría a nuestros días
Ante esto, en 1949, EEUU promovió una alianza militar con varios países europeos llamada OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Actualmente cuenta con 30 Estados. Trata de promover la paz y la seguridad entre estos.
La Guerra Fría terminó cuando EEUU y la URSS firmaron un pacto de desarme en 1991 y la URSS se disolvió, separándose en distintos Estados.
- Globalización
Al finalizar la Guerra Fría en 1991, el capitalismo se impuso como sistema económico.
Las nuevas tecnologías han permitido que las personas, los productos y la información lleguen a cualquier punto del planeta.
En el mundo han surgido otros conflictos y enfrentamientos.
Con el fin de la Guerra Fría la expresión tercer mundo se emplea para referirse a los países más pobres. Al haber tanta desigualdades las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) trabajan para ayudarles.
- ¿Qué es la Unión Europea?
No todos los países europeos forman parte de la UE. España entró a formar parte de la Unión Europea en 1986. Aunque lo había intentado antes, hasta que no tuvo una trayectoria democrática reconocida no fue aceptada como miembro.
El euro entró en circulación como moneda única en 2002.
Las instituciones de la UE son: Consejo de Europa, Consejo de la UE, Tribunal de Justicia, Comisión Europea, Parlamento Europeo, Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas.
- IA
- Israel y Palestina (desde 1987)
- La Guerra del Golfo (1990-1991)
- La Guerra de los Balcanes (1991-1995)
- El 11 S (2001)
- La Guerra de Irak (2003)
- Guerra Rusia-Ucrania (desde 2022)
Además, hay que añadir la crisis de los refugiados provocada por estos y otros conflictos. Grandes cantidades de personas han tenido que marcharse de sus países. Europa ha recibidos a muchas de estas personas refugiadas y un reto es ayudar a proporcionarles una vida digna.
- Retos del siglo XXI
Este siglo tampoco está siendo muy fácil. Además de los conflictos que hemos citado antes, hemos pasado en 2008 por una crisis económica que afectó a muchas familias y empresas y en 2020 por una pandemia de Covid 19 con confinamiento que llevó a muchas personas a perder sus trabajos.
En 2015, 193 países del mundo firmaron un compromiso en favor de de conseguir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la meta de ser cumplidos en 2030, por ello se llama también Agenda 2030. Son los retos principales a los que nos estamos enfrentando. Aquí nos los explican mejor:
- Ciudades sostenibles
Con el fin de definir las características de las ciudades del siglo XXI, en 2016 la Organización de Naciones Unidas (ONU) creó la Agenda Urbana. Tanto Europa como España tienen las suyas. Se trata de conseguir ciudades sostenibles, seguras e inclusivas.
Las ciudades sostenibles son aquellas comprometidas con el medioambiente. Son ciudades para disfrutarlas pensando en el bienestar de sus habitantes y en el futuro.
- Resumen siglo XX y XXI en España
Hola seño soy Nora🖐. Muchas gracias por el blog, me está sirviendo mucho.💪💪💪
ResponderEliminarHola seño soy Pinto y estoy usando esto ultimamente y la verdad se nota q te has esforzado
ResponderEliminar