Conocimiento del Medio 4º


Aquí tenéis algunos recursos que os pueden servir para repasar y afianzar lo aprendido. ¡Espero que os sirvan!
________________________________________
 Estos serán los temas que trabajaremos durante este curso:
  • 1- La función de relación
  • 2- La función de nutrición
  • 3- Las plantas
  • 4- Los animales
  • 5- Materia y energía
  • 6- Fuerzas y máquinas
  • 7- La atmósfera y el tiempo atmosférico
  • 8- El agua
  • 9- Relieve 
  • 10- Vivimos en comunidad
  • 11- Población y sectores económicos
  • 12- Prehistoria y Edad Antigua
____________________________________________________ 

TEMA 1: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Los seres vivos podemos captar la información de lo que sucede a nuestro alrededor y reaccionar ante ello, todo gracias a la función de relación
En la función de relación intervienen los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor.

  • Los órganos de los sentidos 
Las personas recibimos la información de nuestro entorno a través de los órganos de los sentidos. Los órganos de los sentidos son los ojos, la nariz, los oídos, la lengua y la piel. Están formados por receptores sensoriales que captan los estímulos del exterior y los envían al sistema nervioso.
Gracias a los sentidos nos relacionamos con el mundo que nos rodea, ya que van informando al cerebro para que reaccionemos. 

  • Aparato locomotor 
Está formado por el esqueleto y los músculos. Sin él no podríamos mantenernos erguidos y movernos.
- El esqueleto está formado por:
  • los huesos, que son duros y resistentes y que tienen pequeños espacios huecos en su interior.
  • las articulaciones, que son el punto de contacto entre dos huesos.
  • y los cartílagos, que son partes balndas que evitan que los huesos se dañen al rozarse.
-Los músculos se contraen para hacer posible el movimiento y los tendones unen los huesos a los músculos.
 


  • Sistema nervioso  
Recibe la información que llega del exterior a través de los sentidos y decide cómo reaccionar. Está formado por:
  • el cerebro, que recibe y procesa la información que le llega de los órganos de los sentidos.
  • la médula espinal, que conecta los nervios con el cerebro.
  • y los nervios, que envían la información al cerebro y transportan las respuestas.

 

 

_______________________________________________
TEMA 2 : LA NUTRICIÓN 
La función de nutrición es el conjunto de procesos que nos permiten obtener energía para desarrollarnos y vivir.
En esta función participan cuatro aparatos coordinadamente: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.

  • Aparato digestivo: Con la digestión obtenemos los nutrientes que contienen los alimentos 
  • Pica en la imagen.
    https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/sistema-digestivo--el-viaje-de-la-comida-i
     
  • Aparato respiratorio
  • La respiración es el proceso mediante el que introducimos el oxígeno del aire en el cuerpo y expulsamos dióxido de carbono.
  • Está formado por las vías respiratorias y los pulmones.

  • Pica en la imagen
    https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/aparato-respiratorio-primaria/918260d6-d8f7-442e-95ab-e9de0410f2be
     

  • Aparato circulatorio 
El aparato circulatorio trabaja para llevar oxígeno y nutrientes a las células y para eliminar los productos de desecho como el dióxido de carbono. Está formado por el corazón y los vasos sanguíneos que son las venas, las arterias y los capilares.

     
     
  • Aparato excretor   
El aparato excretor es el conjunto de órganos y conductos que se encargan de expulsar del cuerpo algunas de las sustancias de desecho que este produce. El sistema urinario, la piel y los pulmones forman parte del aparato excretor.
*¡La palabra riñones no lleva tilde!

  • Aparato reproductor   
El aparato reproductor es el conjunto de órganos que nos permite reproducirnos, es decir, tener descendencia. A diferencia de otros aparatos del cuerpo humano, el aparato reproductor del hombre y el de la mujer son diferentes.
  • El aparato reproductor femenino: sus dos funciones son fabricar óvulos y proteger y alimentar el nuevo ser para que se desarrolle.
  • El aparato reproductor masculino: tiene la función de fabricar espermatozoides
La fecundación se produce cuando se une un espermatozoide con un óvulo, formándose el cigoto que crece hasta convertirse en embrión y más tarde en feto. En el útero, el feto recibe el alimento a través del cordón umbilical.
El embarazo dura en total nueve meses. Al final de este tiempo se produce el parto, en el que sale al exterior el bebé.
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYA%20DIGITAL/CUARTO/Cono/uni03_activi2_ap/

Embarazo
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Conocimiento/Reproduccion/reproduccion1064_10.swf

  • La salud 
Decimos que gozamos de buena salud cuando nuestro cuerpo funciona correctamente, nos permite realizar nuestras actividades diarias y nos encontramos bien. Sin embargo, cuando estamos enferm@s sentimos unos síntomas (fiebre, tos, picor...) que nos indican que no nos encontramos bien.
Hay enfermedades de dos tipos: contagiosas y no contagiosas
Aprendemos a cuidarnos picando aquí:

_________________________

TEMA 3: LAS PLANTAS 
Las plantas pueden fabricar su alimento gracias a la luz del sol. No pueden desplazarse, pero sí que realizan pequeños movimientos. Como el resto de los seres vivos, las plantas nacen, se alimentan y crecen, se reproducen y mueren.

Repasa y revisa lo que ya sabes con estas imágenes:









____________________ 
TEMA 4: LOS ANIMALES 
El grupo de los animales es uno de los cinco reinos en los que l@s científic@s han clasificado a todos los seres vivos. Este gran grupo, a su vez se divide en vertebrados e invertebrados.

  •  Vertebrados 
Los animales vertebrados se caracterizan por tener un esqueleto interno y articulado. Casi todos los vertebrados tienen extremidades que les ayudan a desplazarse (alas, patas, aletas). Los vertebrados a su vez se dividen en cinco grandes grupos:


 

  • Invertebrados
Los invertebrados son el grupo de animales más numeroso y diverso que existe. Sus características dependen del medio al que se han adaptado. Casi todos son ovíparos.
Pica en la imagen siguiente para practicar :

https://www.testeando.es/Los-animales-xgraxsim





 _________________________________________________________________________
TEMA 5: LA MATERIA, LOS MATERIALES Y LA ENERGÍA
  • Materia y sus propiedades 
La materia es aquello de lo que están formadas todas las cosas. Todos los cuerpos, por el hecho de estar formados por materia, tienen dos propiedades: la masa y el volumen.
     
  • Materiales 

  • Propiedades de los materiales  
Cada material tiene unas propiedades determinadas. Estas propiedades lo distinguen de los demás materiales y hacen que sea útil para ciertas aplicaciones y no para otras.

  • Energía y sus formas 
La energía es lo que produce cambios en la materia y nos permite realizar un trabajo.

  • La energía puede manifestarse de diferentes formas:

  • Energías renovables y no renovables 
La energía proviene de las fuentes de energía, que son los recursos de los que se obtienen. Se clasifican en dos grandes grupos: energías no renovables y renovables.
  • Uso responsable de la energía. Consumo sostenible.
Hacer un uso responsable es realizar todas aquellas acciones que sean beneficiosas en la utilización de la energía. Así se logrará ahorrar energía y dinero que será bueno para nuestra economía familiar. 
Consumo sostenible significa que no debemos causar problemas al medioambiente ni agotar las fuentes de energía para que las generaciones siguientes puedan usarlas.

  • La luz 
La luz es una forma de energía que nos permite ver el color y la forma de los objetos cuando se encuentran bien iluminados. La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones.

  • Calor y temperatura 
Temperatura y calor no significan lo mismo, aunque a veces se les confunde. El calor es energía que se transmite de un cuerpo a otro y al hacerlo, puede elevar o disminuir su temperatura. La temperatura es la que provoca sensación de frío o de calor y es capaz de transformar el volumen de algunos cuerpos.


______________________________________________
TEMA 6: FUERZAS Y MÁQUINAS 
  • Fuerzas
Recordamos que la energía es la capacidad para producir cambios en un cuerpo. Esta energía puede traspasarse de un cuerpo a otro aplicando una fuerza. 

  • Máquina simples y compuestas 
Las máquinas las inventa el ser humano para realizar las tareas con menor esfuerzo. Las máquinas simples están formadas por una sola pieza o por pocas. Las máquinas compuestas están formadas por diversos elementos llamados operadores, algunos de los cuales son máquinas simples.

  • Electricidad 
Las máquinas necesitan energía para funcionar. La mayoría lo hace con electricidad.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que permiten generar, distribuir y aprovechar la corriente eléctrica. 



  • Electromagnetismo 
 El electromagnetismo es una propiedad que tienen algunos materiales para atraer el hierro y el acero.
________________________________________
TEMA 7: 
LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO
  • Capas de la atmósfera /La atmósfera en peligro 
La Tierra está rodeada de una capa de aire llamada atmósfera, que tiene un espesor de más de 1000 kilómetros.
La atmósfera está compuesta principalmente de nitrógeno, oxígeno,vapor de agua y otros gases en cantidades más pequeñas.  
La atmósfera nos protege, pero está en peligro por la contaminación, que perjudica nuestra salud.
  •  El tiempo atmosférico  
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y momentos concretos. El tiempo siempre es variable y los cambios de la atmósfera se aprecian a través de la temperatura, el viento, la nubosidad y las precipitaciones.
  •  Estaciones meteorológicas 
Utilizamos aparatos meteorológicos para obtener información como si hace frío, cuánto ha llovido o la intensidad del viento... Estos aparatos suelen estar en unas casetas llamadas estaciones meteorológicas.

  • Mapas del tiempo  
L@s meteorólog@s utilizan los datos recogidos en las estaciones y por los satélites para predecir el tiempo que hará en los próximos días en un lugar determinado. Esta información la añaden en un mapa, utilizando símbolos convencionales para que pueda ser entendidos por tod@s.

  •  El clima
El clima es la media de las temperaturas y de las precipitaciones en un lugar determinado a lo largo de muchos años. El clima de un lugar influye mucho en la vida de las personas. Hay lugares donde los climas son extremos, como en el Polo Norte o en el desierto del Sahara.
El clima depende de factores como la latitud, la altitud, la distancia respecto al mar y el relieve.


__________________________
TEMA 8: EL AGUA
  •   La hidrosfera 
  • La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que contiene la Tierra. Casi tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta es agua, en su mayoría salada (mares y océanos), pero también encontramos agua dulce (ríos, lagos, polos, glaciares y acuíferos).
 
  • Agua dulce y agua 

  •  Mapa de los continentes
  •  Mapa de los océanos
Para practicar (pica en la imagen)

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/juegos-entorno/hidrosfera-terrestre
  • Movimiento del agua: corrientes marinas
Las corriente marinas son como grandes ríos que se mueven a través de los océanos. Transportan agua fría de los polos aguas cálidas de las zonas ecuatoriales, influyendo en el clima.
  • Olas
Las olas son ondulaciones que se forman en la superficie del mar o del océano a causa del viento.
  •  Mareas
  • Las mareas son ascensos y descensos del nivel de las aguas de los océanos y los mares.
  • Ríos 
  • Un río es una corriente de agua dulce formada por el agua de lluvia o de la nieve al fundirse. Nacen en las montañas y desembocan en el mar, en un lago o en otro río.

     Partes del río (pica en la imagen)
https://www.educaplay.com/game/1841817-partes_de_un_rio.html?idColeccion=31203
  • Ríos de España 
Los ríos españoles son muy variados. Su longitud y caudal varían según la zona de España en la que se encuentren. Los más cortos nacen en las montañas cercanas al mar y los más largos en las cordilleras más alejadas del mar u océano donde desembocan. Su caudal depende del clima de la zona por la que discurren.

 (Practica picando en la imagen)http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1199088596665&idContent=45836&locale=es_ES&textOnly=false
  • Contaminación del agua
Algunas de las actividades que realizamos los seres vivos contaminan el agua de los ríos y mares. Entre tod@s debemos ayudar a evitar la contaminación del agua porque es necesaria para la vida de los seres vivos.
___________________________________________________

TEMA 9: EL RELIEVE DE LA TIERRA
  •  Terremotos 
Los terremotos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre producidas por el roce de las placas.
  • Volcanes 
Los volcanes son los puntos de la superficie de la Tierra por los que puede surgir el magma.

  •  Rocas y minerales 
Las rocas son materiales naturales inertes que se caracterizan por estar constituidas por uno o varios minerales. Los minerales son sustancias normalmente sólidas, naturales y de origen inorgánico.


  • Formas de relieve
La corteza de la Tierra forma montañas, valles, llanuras, mesetas... En este vídeo puedes ver cómo son cada una de estas formas de relieve.
  • Relieve de España
Mapa para practicar el relieve de España (pica en la imagen).

https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-espaa/b08c36e5-ed54-46e1-995f-354b59d8dd08
_______________________________________________________
 
TEMA 10: VIVIMOS EN COMUNIDAD
Los municipios de España se agrupan en provincias. España está formada por 50 provincias y cada una tiene una ciudad importante que es la capital de provincia. Las provincias a su vez, se agrupan en Comunidades Autónomas.
  • Comunidades Autónomas  
Una Comunidad Autónoma es un territorio formado por una o varias provincias que tienen unas características geográficas, históricas y culturales comunes. En España existen 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas. Cada Comunidad tiene un Gobierno propio, un/a Presidente/a y un Estatuto de Autonomía que recoge las leyes de esa Comunidad.

Para practicar pica en estos mapas:

 http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espauto1e.html
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-espaa/b08c36e5-ed54-46e1-995f-354b59d8dd08
  • Provincias españolas (Practica picando en la imagen)
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin1e.html

  • Organización del municipio
Un municipio es una o varias localidades gobernadas por un mismo Ayuntamiento.Todos los municipios están constituidos por el término municipal, la población que habita en él y el Ayuntamiento que se encarga de su gobierno.
El Ayuntamiento está formado por el alcalde o alcaldesa y los concejales y concejalas, que se reúnen en plenos municipales para tomar decisiones sobre ese municipio.

El Ayuntamiento se encarga de prestar servicios para cubrir las necesidades de los habitantes del municipio. El coste de estos servicios lo pagan tod@s l@s vecin@s a través de los impuestos municipales.




_______________________________________________________________
TEMA 11: POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS
Los habitantes de un territorio no son siempre los mismos, pueden aumentar o disminuir cada año, dependiendo de varios factores, como la natalidaddefuncionesinmigración y emigración.

  • Conceptos sobre población


Pica encima de esta imagen y podrás hacer una actividad uniendo cada conceptos con su definición:https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencias_Sociales/La_poblaci%C3%B3n/La_poblaci%C3%B3n_zj158727hk

  • Población según el trabajo

  • La pirámide de población 
Para conocer la población de un territorio la podemos clasificar en función de la edad y el sexo y también en relación con el trabajo que desarrolla.
http://www.infantil.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud12_piramide_pobl/frame_prim.swf
  • Padrón y censo
El número de habitantes de un municipio o de un país se conoce gracias a los recuentos de población que se realizan cada cierto tiempo: el censo y el padrón.
  • Actividades económicas 
  • Según a la actividad a la que se dedique una persona en su trabajo, podemos decir que existen tres sectores económicos diferentes:



TEMA 12: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Los acontecimientos más significativos que han sucedido a lo largo de la historia del mundo se ordenan en cinco grandes etapas también llamadas edades. Estas son:

ETAPAS DE LA HISTORIA

  • Prehistoria 
Se inicia con la aparición de los primeros seres humanos sobre la Tierra, en África, hace aproximadamente 2500000 de años.En la Península, las primeras  evidencias de vidas humanas tienen un millón de años de antigüedad.




  • Edad Antigua 
Comienza con la invención de la escritura (3500 a,C.). En la península se inicia con la llegada de los pueblos fenicios, griegos y cartagineses (1000 a.C.)



  • Imperio romano
Los romanos eran los habitantes de la ciudad de Roma (fundada por la tribu de los latinos en el VII a. C.) que formaron un ejército muy poderoso con el que conquistaron los territorios que rodeaban el mar Mediterráneo.


  • Legado romano
Hispania (así se llamaba España en esa época) formó parte del Imperio romano durante más de 600 años. Como el resto de los habitantes del Imperio romano, los hispanos adoptaron las formas de vida y la civilización romanas. Nos dejaron el latín, el calendario, la religión cristiana y los números romanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario